Entradas

Poda y Recorta

Imagen
Elimina tallos y flores marchitas de las plantas de temporada para que dejen de consumir nutrientes necesarios para la formación de nuevos frutos y semillas. Aclarea la copa de los árboles, para permitir el paso de la luz, poda los setos y descarga las ramas de las trepadoras. Las razones principales para podar son: Para producir mejores frutos y/o florecimiento más intenso. Para desarrollar y/o mantener la apariencia o el tamaño deseado. Para re-establecer el equilibrio entre las raíces y las ramas después de que hayan sido trasplantadas. Para entrenar una planta nueva. La poda estimula el crecimiento abierto y equilibrado. Para rejuvenecer arbustos viejos o descuidados. Quitar tallos viejos y ramas estimula el crecimiento. Para mantener la salud. La poda de ramas viejas o muertas mantiene las plantas saludables. El mantenimiento incluye retirar el crecimiento denso para permitir que la luz y el aire alcancen al tallo. Para reparar daños. Los tallos dañados a...

Acolcha el suelo

Imagen
Esto ayudará a mantenerlo fresco durante más tiempo y también evitará que te salgan malas hierbas. Utiliza materiales orgánicos como corteza de pino, paja, estiércol o compost. Nutrimos la tierra Volviendo a sus ventajas, las cubiertas que van descomponiéndose nutren la tierra. No todas lo harán de igual manera ya que, por ejemplo, algunos tipos de acolchado provocan la acidificación del suelo. Atraemos biodiversidad En efecto, cubrir el suelo paja, serrín, corteza, hojas secas, césped cortado u otros restos de podas es una manera infalible de atraer biodiversidad. Su mera colocación facilita la aparición de vida en él. Esta ventaja está unida a la anterior, pues nutrir la tierra significa aprovechar su descomposición para que su superficie se enriquezca. De este modo, se consigue un efecto tremendamente positivo sobre la microfauna del jardín. Protegemos el suelo También conseguiremos proteger el suelo de las radiaciones solares y de los destrozos de las fuertes lluvia...

Incrementa el riego

Imagen
Aumentalo en los ejemplares nuevos o los que estén en maceta. El mejor momento de hacerlo es a última hora de la tarde, cuando menos se evapora el agua y menos daño puede ocasionar el sol, ya que puede quemar las plantas, por el efecto lupa que puede crearse por culpa de una gota. Tipos de sistema de riego para jardín Para un buen mantenimiento de un  jardín, es necesario conocer los diferentes modos de mantenimiento, para así poder aplicarlos correctamente y evitar inconvenientes. Los sistemas de riego más comunes en jardinería son: Riego con aspersores Riego con difusores Riego por goteo Riego subterráneo Riego con cintas de exudación Riego con microaspersores

Guía y entutora

Imagen
Esta época es la de mayor crecimiento. Por tanto habrá que guiar a las trepadoras y entutorar las plantas de tallos altos y delgados. ¿Que es el Entutorado, y como lo hacemos? Entutorado, bonita palabra que nos venimos encontrando en manuales de agricultura, haciendo referencia al entutorado de plantas como el tomate, el melón  judías, etc. Pues os voy a resumir el concepto y la técnica, así como la mejora en nuestro huerto de terraza. ¿Que es el Entutorado? Es simplemente dirigir o guiar a una planta, normalmente trepadora, esta técnica se utiliza tanto para plantas de jardín, como pueden ser el Jazmín, Hiedras, rosal trepador, etc. o también tenemos nuestras hortalizas, como tomates, melones, calabacines, etc. ¿Como lo hacemos? Hay varios sistemas, técnicas y materiales que podemos fabricar o adquirir para montar la estructura.  Lo más habitual es utilizar una estructura de caña y gracias a un sistema de sujeción (presillas, mallas, cuerda, etc.) gu...

Fertilización

Imagen
La floración y el riego agotan las reservas de las plantas. Por tanto un aporte extra de abono no les viene mal. Eso sí evita el contacto de el abono si es en granulado con la planta, ya que podría quemarla. ¿Que fertilizante es el correcto? Si está buscando un fertilizante adecuado, tiene la posibilidad de elegir entre fertilizantes minerales y orgánicos. Hablando de los fertilizantes minerales, a menudo puede encontrar en fertilizantes el término NPK. NPK significa Nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El nitrógeno es necesario por las plantas para el crecimiento. El fósforo refuerza las raíces y ofrece magníficas flores, hojas y frutas. Sin potasio, el suministro de agua de la planta es menos productivo. Utilizando estos fertilizantes, las deficiencias de sus plantas se puede evitar de forma fiable y rápida. A largo plazo los fertilizantes minerales en cambio, absorben los nutrientes más lentamente. La razón es que los nutrientes están cubiertos por una resina que...

Elimina las malas hierbas

Imagen
Elimina estas malas hierbas para evitar que compitan por el agua, la luz y los nutrientes con nuestras plantas. Acaba con ellas de raíz con un herbicida o con una azada. Eliminación manual Este será quizás el método que más utilizareis en terrenos de poco espacio. El uso de herbicidas o desbrozadoras es imposible para pequeñas dimensiones por los daños colaterales al resto de plantas. Por eso debemos quitar las malas hierbas con nuestras propias manos o con una azada. Existen algunos trucos para que sea más fácil arrancarlas. Por ejemplo, que la tierra esté humedecida hará que la planta se desgarre con más soltura. Por eso, es bueno regar el césped con antelación. Después hay que deshacerse de la planta, ya que si la dejamos en el suelo puede llegar a crear raíces nuevamente. Podemos utilizar una pala estrecha que se llama escardillo o una más grande que se llama azadón para ayudarnos a eliminarlas de manera más sencilla. El nombre de la azada va variando según su tamaño....